Un depósito a presión se debilita cuando se hace una abertura. El agujero es un punto débil que debe ser reforzado.
El código ASME tiene un procedimiento para refuerzo de boquillas:
– El recipiente debe reforzarse con una cantidad de metal igual a la cantidad de metal que se quitó para hacer la abertura.
– Este refuerzo puede formar parte de la boquilla, en forma integral, o ser un parche adicional.
Algunos fabricantes usan parches de refuerzo extra con una área de sección trasversal igual al área de metal que se eliminó para hacer la abertura. Esto significa un exceso en el refuerzo.
No es necesario reponer la cantidad total de metal que se eliminó (A). La chapa que se emplea y el cuello de la boquilla tienen un espesor superior al requerido por cálculo. Este exceso de material sirven como refuerzo:
- La pared del recipiente (A1),
- La pared de la boquilla (A2 y A3),
- El área aportada por el cordón de soldadura (A4)
Te resumo el método ASME VIII Div.1 Parte UG-37 en cinco pasos:
1. Estimar el área de análisis (X,Y).
2. Calcular el área de metal retirado (A).
3. Estimar el área de metal disponible como refuerzo: en la carcasa (A1), boquilla (A2 y A3) y soldaduras (A4).
4. Comprobar si el área retirada (A) es inferior al área de refuerzo ya disponible (A1+A2+A3+A4).
5. Si las áreas no están balanceadas, se debe incluir un refuerzo extra (A5).
Y ahora, ¡una buena noticia!
No necesitan refuerzo aquellas boquillas no sujetas a fluctuaciones rápidas de presión y que no son mayores de:
– 89mm (3″). Si el espesor del depósito es ≤ 10 mm.
– 60mm (2″). Si el espesor del depósito > 10 mm.
Las aberturas mayores de las mecionadas deben reforzarse. Pero, te resultará muy fácil con el programa de cálculo que pongo a tu disposición.
Muy práctica la planilla