El gas puede arrastrar gotas de líquido en cualquier proceso donde el gas y el líquido están en contacto.
El arrastre de gotas puede causar daños en equipos. Para prevenir estos daños se emplea el demister. También conocido como desnebulizador, eliminador de niebla o separador de partículas.
El demister sirve para separar las finísimas gotas arrastradas por un gas o vapor. Están formados por mallas metálicas entrelazadas. Se fabrican de cualquier tamaño y forma, con materiales resistentes a la corrosión.
El proceso es el siguiente:
- Las gotas de un líquido son arrastradas por un gas a una cierta velocidad por el interior de un demister,
- Las gotas chocan contra las mallas,
- Las gotas se reagrupan en otras gotas mayores, que caen por gravedad.
- Sin embargo, el gas se mueve libremente a través de la malla. Por eso, la pérdida de carga o resistencia al paso del gas es muy baja.
Estos equipos se calculan mediante la ecuación de Souders-Brown:
La ecuación te permite calcular la velocidad crítica de vapor. En otras palabras, la velocidad máxima permisible que evita un arrastre excesivo de líquido.
Paso 1: Calcular la velocidad crítica:
- Vc: Velocidad crítica. Velocidad máxima permisible. (metros por segundo)
- k: Coeficiente dependiente de varios factores: la viscosidad del líquido, tensión superficial, dimensión de las gotas, tipo de malla, la carga de arrastre, y el contenido de sólidos disueltos y suspendidos. La industria fija su valor en 0,107 metros por segundo.
- D: Densidad del líquido (kilogramo por metro cúbico) en las condiciones de servicio.
- d: Densidad del gas (kilogramo por metro cúbico) en las condiciones de servicio.
Paso 2: La velocidad de vapor óptima se corresponde con un 85% de la velocidad crítica.
Paso 3: Calcular el área superficial de la malla separadora de gotas.
- Qvapor: es el caudal de vapor de alimentación. (metro cúbico / segundo)
Resuelve tu caso utilizando el programa de cálculo que pongo a tu disposición.
Muy interesante, donde puedo conseguir bibliográfica al respecto. ¿Que libros recomiendas?
Hola Armando,
Te puedo indicar varios manuales de diseño:
1) Gas Liquid and Liquid Liquid Separators de Maurice Stewart y Ken Arnold. Encontrarás un capítulo dedicado al diseño de separadores.
2) También puedes guiarte de algunos manuales que circulan por la web de diseño de separadores de la compañía petrolera PDVSA.
Espero que te resulten útiles.
Un saludo,
Gracias.